En esta tercera y ultima parcial propondremos una forma de trabajar diferente a la propuesta por el maestro desde el principio del semestre. Cada uno de los integrantes del equipo, hará una parte del tema para asi exponerlo a los compañeros, de manera rapida y concisa con un reducido tiempo. Escogiendo cada uno, un tema de los ya establecidos por el maestro.
viernes, 19 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
LEY DE FOMENTO AL PRIMER EMPLEO
Manlio Fabio Beltrones
La ley de fomento al primer empleo, es una iniciativa que surge de una amplia necesidadpor reactivar la generacion de nuevos empleos y fomentar el crecimiento economico interno de nuestro pais, en un momento de crisis economica y alto desempleo.
Tiene como objetivo central incentivar a las empresas para que generen nuevas oportunidades de trabajo para aquellas personas que por primera vez se incorporarán al ambito laboral.
Impulsará la creación de nuevas fuentes de trabajo para atender a los 7 millones de jóvenes desocupados que tiene el país y combatir el fenómeno de los "ninis", jóvenes que no estudian ni trabajan.
Incorpora deducciones fiscales y busca por primera vez darles incentivos a todos los empresarios, inversionistas y empleadores para que ofrezcan trabajo a jóvenes sin experiencia, recién egresados de las universidades, con una duración mínima de 18 meses.
Otorgar una deducción adicional en el ISR y en el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), equivalente al 80 por ciento del resultado de una disminución y multiplicación del salario base y la tasa de esos gravámenes.
La deducibilidad se aplicará a trabajadores que ganen hasta ocho veces el salario mínimo mensual vigente en la zona geográfica que corresponda. El monto máximo de la deducción en el segundo año será de 25 por ciento, y en ambos casos, la condición para tener ese beneficio es que cada puesto de nueva creación debe ser ocupado como mínimo 18 meses continuos.
Esta ley, en parte es buena porque da un apoyo a los jóvenes que recién están saliendo de las universidades y no poseen experiencia laboral, y es por eso que los empresarios no los emplean, este ley yo la veo como una forma de que los jóvenes obtengan experiencia laboral, y así con el tiempo puedan emplearse en otros trabajos donde el empresario pida experiencia.
También, viendo opiniones de otras personas, encuentro que algunas están inconformes con esta ley puesto que no se sabe que va a pasar con los trabajadores de mayor edad, si serán despedidos por el ingreso de los jóvenes al mercado laboral y también tomar en cuenta las personas con mayor edad que tampoco cuentan con un trabajo estable.
jueves, 11 de noviembre de 2010
porque debe hacerse una reforma laboral
La reforma laboral ya esta dada tiene tiene estipulado la insercion al mercado laboral, la creacion de empleos y la creacion de una institucion laboral, pero la reforma tiene que hacerse para apoyar y garantizar los derechos de los trabajadores y no para el mayor beneficio de los empresarios para la explotacion de los trabajadores, pero tambien sin llegar a los extremos de bajar el rendimiento de los trabajadores por parte de los sindicatos.
La mayoría de los EREs que ha habido en Alemania en estos años son temporales o de reducción de jornada y no de extinción del puesto de trabajo. Es decir, las empresas alemanas pueden reducir la jornada de los trabajadores con mucha flexibilidad para adecuarla a la demanda productiva, y estos trabajadores ven compensada su reducción de salario con un subsidio público. También pueden suspender a trabajadores de empleo durante una temporada y los trabajadores recibirán un subsidio de desempleo del Estado. Si esto último ocurre, los trabajadores tienen que realizar cursos de reciclaje, para adaptar su capacidad productiva a las necesidades del momento.
martes, 9 de noviembre de 2010
REFORMA LABORAL Y MONOPOLICA
En la reforma laboral, la iniciativa se resume en cinco ejes rectores:
- Acceso al mercado laboral y creación de empleos.
- Equidad de género, no discriminación y protección de los derechos laborales.
- Procuración e impartición de justicia laboral.
- Fortalecimiento de la transparencia y la democracia sindical.
- Fortalecimiento de las facultades normativas y de vigilancia de las autoridades de trabajo.
El primer apartado está encaminado, en teoría, al aumento de la productividad. Las propuestas son: incluir modalidad de contratación individual, limitar la generación de salarios vencidos, eximir al patrón de la obligación de reinstalar a trabajadores con antigüedad menor a tres años al momento del despido (pagando en cambio una indemnización), suprimir el escalafón ciego, privilegiando la productividad; incorporar la multihabilidad obligatoria, entre otras.
Se propone brindar protección y ampliar los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, establecer medidas protectoras hacia las trabajadoras embarazadas y a las madres que laboran, como castigos más severos.
Una propuesta "inédita" para reformar la Ley Federal de Competencia con el fin de incentivar la inversión, el empleo y en general la economía,
Se mejoraría la competitividad de México y el país estará "a la vanguardia", a través de tres objetivos fundamentales: cumplir la legislación de competencia; mejorar la eficacia, eficiencia y transparencia de las operaciones de la Comisión Federal de Competencia (CFC) y fortalecer la política en esta materia con mejores investigaciones y sanciones contra prácticas anticompetetitivas, monopólicas o duopólicas.
INSTAURAR terminación anticipada de las revisiones de prácticas monopólicas
IMPLEMENTAR la audiencia oral
SIMPLIFICAR la notificación de concentración en mercados
MODIFICAR la estructura de la CFC
REFRENDAR facultades de la CFC contra monopolios
FACULTAR a la CFC para obligar a agentes económicos otorgar información reservada
FORTALECER sanciones para darle poder regulador a la CFC
INCORPORAR la alternativa para determinar poder sustancial conjunto a uno o varios agentes económicos
FACULTAR a la CFC para ordenar la práctica de medidas
PERMITIR visitas de verificación de la CFC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)